martes, 1 de mayo de 2018

Varios sobre Carteles

 





BUSCA CARTELES




CARTELES  BOGOTÁ  2017- 2018

Por: Laura Arciniegas

[...] Orientados en la política de la NEL, que pone el acento en dos elementos centrales: dar al pase un lugar central en la escuela, y ubicar al cartel en un lugar privilegiado en el trabajo de escuela, deseo hoy en este espacio, hacer una pequeña puntuación de textos orientadores en esta perspectiva. Habrán ustedes ya leído las reflexiones que la actual comisión de Carteles de la NEL, Coordinado por Claudia Velázquez ha presentado a la NEL y que salió hace unas semanas por NEL Noticias donde se recogen las ideas, preguntas y experiencias que surgen de un intercambio y diálogo con las diferentes sedes y delegaciones de la NEL.
27.VII.17





PRODUCTOS DE CARTEL 2016: 
La belleza más allá del cuerpo-imagen
Antígona y Lol. V. Stein

 

Beatriz García Moreno
Miembro NEL Bogotá

 

Imagen, cuerpo y belleza, son temas permanentes en el desarrollo de las teorías tanto de Freud, como de Lacan. Este último en su Estadío del espejo (Lacan, 1998:86-93) siguiendo a Freud, sitúa la imagen especular como la que otorga forma y unidad del cuerpo imaginario, y agrega que ésta abre la posibilidad de reconocer al otro semejante. Esto lo argumenta, enfatizando en la necesidad del reconocimiento del Otro que le permite un lugar en el registro de lo simbólico. Lacan también se detiene en las teorías de Freud sobre la sublimación como un destino de la pulsión, pero de modo particular, se pregunta por la función de lo bello, y al abordar la pulsión escópica, señala la función de la imagen que a la vez que atrapa y hace pantalla a lo real, puede abrir camino al surgimiento de un goce deslocalizado, y a la manifestación de la belleza, unida a un cuerpo más allá de la imagen. Pero ¿De qué trata la belleza en el psicoanálisis? ¿por qué Lacan, habla de deseo y de pasiones cuando se refiere a la belleza?,¿a qué cuerpo, más allá del que otorga la imagen especular, se refiere en su abordaje?
 

______________________________________________________
Tabucchi y la pregunta por la letra

 
Por: Luz Adriana Mantilla
Asociada NEL-Bogotá

 A partir de una novela escrita que surge de una pesadilla, empieza para mí una pregunta por la letra, por lo escrito como marca. La letra resultó ser un camino que logró hacer reflexión sobre la función[1] que puede tener lo escrito a la luz del horror surgido de una pesadilla, del horror manifiesto como un goce excesivo que se hace presente para el sujeto, un goce contingente a modo de encuentro, donde el sujeto no logra responder al sin-sentido que lo invade.
Del mismo modo, o al menos en parte, es que Lacan empieza sus elaboraciones sobre la letra, es decir, que partiendo de un texto escrito es que logra preguntarse por esta noción. Esta pregunta tiene sus inicios en el seminario sobre La carta robada donde Lacan empezará una investigación que le ocupará muchos años y que más tarde tomará más fuerza en su texto Clase sobre Lituraterra perteneciente al seminario De un discurso que no fuera de semblante en el que la letra toma peso como noción lacaniana y forma parte de lo que más tarde será un giro en su enseñanza.




[1] El término función es tomado de Lacan, del título que lleva la clase III “La Función de lo escrito” del Seminario 20 Aun, en la que Lacan empieza a ubicar el S1, lo Uno, desplazándose del significante a este S1 como escritura
 
 
 
 
_________________________________________________
 
 
PASIÓN, CUERPO Y ESCRITURA
En la película: MISHIMA: Una vida en cuatro capítulos
 
 
Por: Stella Cortés
Asociada NEL-Bogotá
 
 
Para una mejor comprensión de la película consulté la novela autobiográfica de Mishima, “Confesiones de una máscara”, (1949).

Y con textos de la película que son también de su obra escrita, intento relacionarlos con los conceptos psicoanalíticos de pasión, cuerpo hablante y escabel que aquí se han trabajado.  
Yukio Mishima fue uno de los más reconocidos escritores de Japón. A su muerte dejó novelas,  películas, historias cortas y ocho volúmenes de ensayos. El 25 de noviembre de 1970, Mishima y 4 cadetes de su ejército privado, entran al Cuartel General de la Armada, toman por la fuerza al Comandante y a todo el Fuerte, y luego pone fin a su vida, abriéndose el vientre ante los ojos del jefe del ejército japonés, en su creación más  elaborada.
 
 
________________________________________________
 


Mishima visto por Paul Schrader:
el suicidio como un bello acto

 
Por: Oscar Romero

 
Sol

 Como una forma de sintetizar el trayecto que describe la película Mishima: una vida en cuatro capítulos, quiero empezar por resaltar el papel del director Paul Schrader, quien además de realizador, es conocido por su ensayo titulado “El estilo trascendental en el cine”. Allí lo trascendental es definido como una vía inmanente de acceder a lo sagrado, entendido como lo ‘absolutamente Otro’[1]. En este sentido vemos cómo en los cuatro capítulos de la vida de Mishima, los elementos fílmicos remiten siempre a algo que está más allá de lo visual, como intentando sondear un espacio invisible. Un elemento que se repite en distintos momentos de la película es el sol. Vemos directamente al sol al principio (como una incógnita despojada de sentido) y al final, (quizás igualmente como una incógnita, pero esta vez cargada de sentidos). Por mencionar los otros momentos en que aparece el sol, aunque ya no directamente, hay una escena de un viaje en crucero que hizo Mishima a Hawái y Grecia donde tomar el sol es para Mishima una posibilidad de liberarse del frío de la literatura y hacer que su cuerpo entre en calor; es el mismo instante del encuentro con la belleza de la escultura griega, que en algún momento colocó en el patio de su casa, como emblema corporal de unión entre arte y ética:
 


[1] Schrader, Paul. El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer. Ediciones JC. Madrid, 1999 [1972].

 
 
___________________________________________________
 
Notas sobre YAYOI KUSAMA:  
"My Life, a Dot”. “Mi vida: Un punto”

 
Por: Orlando Mejía
Miembro AMP

“Mi deseo era predecir y estimar la infinitud de nuestro vasto universo con una acumulación de unidades de red, un negativo de puntos. Cuán profundo es el misterio de la infinidad que es infinita en el cosmos. Percibiendo ese infinito quería ver mi propia vida. Mi vida, un punto, es decir, una partícula entre millones de partículas. Fue en 1959 cuando presenté un manifiesto en el que declaraba que [mi arte] me borraba y borraba a los otros con el vacío de una red tejida con una acumulación astronómica de puntos”.

Para este trabajo, elegí el significante punto y no el de lunares, más usado en España y popularmente asociado al traje de flamenca, porque precisa más el efecto de reducción que quiero destacar en la obra de quien hoy es considerada la artista Japonesa viva más importante en el mundo del arte actual y porque los puntos son parte escencial de la <marca global> que hoy es Yayoi Kusama.
 
 

___________________________________________

TEXTOS SOBRE EL CARTEL:

 


 
 
 
 




BUSCA CARTELES 

Para conformar un cartel: en la cartelera de la sede, en el espacio denominado "Busca Carteles", anotar el tema de interés y los datos personales para que otros, con inquietudes afines, se unan; cuando  haya 4, una persona de la escuela hará las funciones de "más uno".

También puede enviar esa información por correo electrónico a la siguiente dirección:


INSCRIPCIÓN

Constituido el cartel, se inscribe en la sede de la NEL-Bogotá, dirigiendo un correo a la dirección anotada arriba. El asunto debe decir: Inscripción cartel.




Textos de Carteles:

lunes, 5 de febrero de 2018




El presente documento recoge las respuestas de ocho psicoanalistas de la AMP a un cuestionario, relativo a la Educación Inclusiva, que la Corte Constitucional de Colombia les invitara a responder bajo la figura de Amicus Curiae. Ellos son: Vilma Coccoz (ELP), Bruno de Halleux (ECF), Jean-Claude Maleval (ECF), Bernard Seynhaeve (ECF), Piedad de Spurrier (NEL), Daniela Fernández (EOL), Elida Ganoza (NEL), Lizbeth Ahumada (NEL). Encontraremos una respuesta global dada por B. Seynhaeve a las nueve preguntas y una disgresión de Vilma Coccoz y de J.C. Maleval que sirven de introducción a sus respuestas como también al presente documento.

En el contexto colombiano - o tal vez latinoamericano, es la primera vez que una Corte de Estado se interesa, en su tarea de legislar y crear jurisprudencia, por lo que piensan psicoanalistas lacanianos sobre el debate cuyos términos se han reducido a: ¿Un niño con dificultades puede o debe estar en la escuela regular con otros?. Además de la invocación al Derecho que asiste a los niños a la educación, la Magistrada Cristina Pardo Schlesinger, se interesa por un razonamiento renovado que no se ciña exclusivamente a los protocolos dictados por los programas cognitivos conductuales, como herramienta decisiva para responder; es ella quien lidera esta invitación hecha por la Corte Constitucional de Colombia a psicoanalistas de la AMP, conocidos en su mayoría por el trabajo realizado en la Semana del Autismo en Bogotá, que promueve anualmente La Antena Infancia y Juventud de Bogotá, desde hace cinco años.

Consideramos que este intercambio puede ser motivo de inspiración para los psicoanalistas que, a lo largo y ancho del Campo Freudiano, inscriben su deseo en ámbitos ajenos a lo singular de la experiencia analítica, pero que pueden repercutir en la vida y el porvenir de un sujeto.

Lizbeth Ahumada



viernes, 2 de febrero de 2018




Soirée de carteles –ECF- 17 octubre 2017

Por: Esthela Solano-Suarez
 
 
Genealogía del cartel

Lacan funda su Escuela el 21 de junio de 1964. Con este acto respondía a su exclusión de la Asociación Psicoanalítica Internacional, pronunciada el año anterior.
 
La orientación de su enseñanza, centrada en un retorno a Freud, se había inscrito en sentido contrario al espíritu de la institución psicoanalítica Internacional, lugar donde con el tiempo, los conceptos elaborados por Freud se vieron reemplazados por normas y preceptos vacíos, yendo en contra del espíritu freudiano. La excomunión[1], nombre que Lacan dio a su exclusión, apuntaba tanto a su enseñanza como a su práctica de sesiones regidas por la escansión que ponía patas arriba los estándares consagrados, haciendo valer una lógica temporal en acuerdo con la función del significante.